Dermatitis del pañal recurrente: ¿por qué le sigue apareciendo a mi bebé?

Es muy habitual que los bebés de menos de dos años presenten síntomas asociados a la dermatitis del pañal. De hecho, es la afección de la piel más común en estas edades. Por ello, en algunas ocasiones puede reaparecer un tiempo después de haber logrado neutralizarla. 

La dermatitis del pañal es el nombre que recibe la irritación que se produce en la zona de la piel que tiene contacto con esta prenda. Por eso, es una reacción muy común en bebés de hasta dos años y puede aparecer de formas distintas.

En general, acostumbra a desaparecer con hábitos sencillos como dejar al bebé sin pañal durante un rato, cambiarlo con más frecuencia o aplicar cremas específicas en la zona. Sin embargo, los factores que desencadenan su aparición pueden hacer que la dermatitis vuelva a rebrotar un tiempo después 01

Qué es la dermatitis del pañal 

Existen una serie de factores que agreden la piel de los bebés de forma continua y que, combinados, pueden alterar la barrera cutánea. Esto supone una reacción en forma de erupción con síntomas que pueden oscilar entre las rojeces, eritemas, eccemas o incluso una sobreinfección. Estas alteraciones de la piel son las que se conocen como dermatitis del pañal 02.

El nombre de la afección responde al efecto que tiene en la piel el roce constante con el pañal, además del contacto con los residuos que contiene y el ambiente de humedad que se produce en su interior. 

Normalmente, la dermatitis del pañal remite después de seguir durante unos días hábitos como 03:

  • Secar la piel de la zona al aire libre o con leves toquecitos de una toalla limpia.
  • Lavarse bien las manos antes y después de cambiar los pañales del bebé. 
  • Cambiar los pañales de manera frecuente, como mínimo, 5 veces al día
  • Dejar al bebé sin pañal durante un tiempo tan prolongado como sea posible. 
  • No apretar mucho la prenda, para que el aire circule.
  • En cada cambio, limpiar la zona del pañal con agua tibia y sin frotar. 
  • Aplicar cremas específicas para prevenir estas infecciones. 

Sin embargo, en algunas ocasiones, la dermatitis puede persistir o reaparecer unas semanas después de haber remitido. 

Por qué reaparece la dermatitis del pañal

Los factores que desencadenan la aparición de este tipo de dermatitis son muy variados. Dejar los pañales mojados durante demasiado tiempo o llevarlos más apretados de la cuenta son algunas de las posibles causas de infección. 
Sin embargo, además de la persistencia de estos elementos, existen otros motivos que pueden hacer que un bebé que ya haya superado la dermatitis del pañal presente un nuevo episodio

1. Cambios en la dieta del bebé

Otro factor que puede desencadenar un nuevo episodio de dermatitis del pañal es la incorporación de alimentos sólidos en la dieta del bebé. Pese a ser beneficioso para el crecimiento del niño o la niña, este cambio puede alterar su proceso de digestión

A su vez, esto repercute en sus heces tanto en la forma como en la frecuencia. Esto puede requerir más cambios de pañal al día de los que se llevaban a cabo hasta este momento. Además, los cambios en el intestino también pueden provocar directamente la infección, con la nueva composición de los excrementos del bebé 04.


2. Usar pañales distintos


Como muchos de sus órganos, la piel del bebé es más delicada que la de los adultos y requiere un cuidado específico. Esto también hace que, a menudo, los pequeños sean sensibles a determinadas fragancias, colorantes o conservantes.

Por eso, es probable que el cambio de una marca de pañales o toallitas a otra altere la salud de la piel del bebé. Es importante consultar la composición de estos productos y optar por los que sean más respetuosos.

Además, si después de seguir los hábitos recomendados para eliminar la dermatitis esta permanece, es recomendable cambiar el tipo de pañales o toallitas para comprobar si eran un factor desencadenante 04.

Más allá de estos factores adicionales, los desencadenantes de un primer episodio de dermatitis también pueden ser los culpables de su reaparición. Es importante continuar velando por que los pañales no estén demasiado apretados, evitar el hermetismo y la humedad excesiva en la zona o fomentar los periodos sin pañal que ayuden a mantener el área seca.

En el caso de que la dermatitis persista a pesar de seguir todos los consejos recomendados o que el bebé presente síntomas difíciles de identificar, es conveniente consultar el episodio con el pediatra de referencia.  

SUD-ES-NP-00008

Referencias: 

  1. Back to contents.

    Dermatitis del pañal. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diaper-rash/symptoms-causes/syc-20371636 [Acceso: 13/03/24]

  2. Back to contents.

    Dermatitis del pañal. Clínica Universidad de Navarra. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dermatitis-panal [Acceso: 13/03/24]

  3. Back to contents.

    Dermatitis del pañal. Biblioteca Nacional de Medicina. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000964.htm [Acceso: 13/03/24]

  4. Back to contents.

    ¿Por qué mi bebé siempre está con dermatitis del pañal? Healthy Children. American Academy of Pediatrics. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/tips-tools/ask-the-pediatrician/Paginas/Why-is-my-baby-always-getting-diaper-rashes.aspx [Acceso: 13/03/24]